La ultima patente en la que hemos trabajado en Vault Zafra la hemos denominado: Tensor Flexible. Este sistema se instala por el intradós de un arco simple, bóveda o cúpula sujeto al mismo de manera discontinua. El tensor flexible en su posición inicial tiene carga cero y es cuando el arco está deformado cuando este trabaja y funciona. Los primeros ensayos con modelos realizados en puentes de fábrica han demostrado la utilidad del Tensor flexible como una solución ante seísmos.
El impacto medioambiental de una estructura de fábrica es menor que él de un forjado estructural de hormigón armado de tipo reticular. Se ha detectado que la bóveda consume un 75% menos de energía en el proceso de construcción, emite un 69% menos de OO2 a la atmósfera y tiene un coste medio de fabricación similar al de un forjado convencional. Y estos datos son relativos al uso de ladrillo cocido en la construcción de la estructura de fabrica. En Vault Zafra estamos estudiando aplicaciones que minimicen aun mas el impacto o maximicen el acceso. Algunos ejemplos de estos usos son:
Los bloques BTC construidos exclusivamente con tierra cruda y compresión mecánica no requieren de ninguna fuente de energía extra para su fabricación. Y el mortero necesario se fabrica con la misma tierra que los bloques. Por estas razones en Vault Zafra hemos desarrollado una solución que permite construir en cualquier zona del planeta con recursos limitados, O qué pretenda implementar esta técnica constructiva altamente sostenible. Colaboramos con diferentes proyectos realizando los cálculos, diseños y formación necesaria que permita la construcción de estructuras realizadas integra o parcialmente con bloques de tierra compactada.
Trabajamos en el estudio y desarrollo de técnicas que permitan utilizar materiales ligeros para construir estructuras abovedadas. Algunos ejemplos de estos materiales son: vidrio celular y tableros de partículas de madera. Estos materiales tienen un coste reducido y por su fabricación en planchas permiten un corte en forma de pequeños ladrillos. Los bloques se pueden unir utilizando mortero de cal o yeso para la construcción de las bóvedas tabicadas.
Hemos desarrollado durante los últimos 20 años nuestro propio software de cálculo para estructuras de fabrica llamado CARYBO. Esta herramienta de es el producto de todo el estudio, la experiencia y el conocimiento acumulados. CARYBO esta específicamente desarrollado para el cálculo y análisis de estructuras de fábrica de comportamiento plástico, y basado en los principios de Estados Limite o Teoría de Jacques Heyman.
El procedimiento de análisis es semiautomático. Manualmente se van dando valores a las variables, y automáticamente se obtienen los resultados de cada caso. Si la línea de fuerza se sale de la sección o el coeficiente de seguridad es inferior al deseado se desecha la solución y se dan valores nuevos a las variables. Cada vez se pueden alterar varias variables o una sola. Obviamente existe más de una línea de fuerza que cumpla las condiciones establecidas. De todas ellas elegiremos la que produce el menor empuje horizontal.
En Vault Zafra colaboramos con empresas privadas, empresas públicas y universidades en el desarrollo de productos y técnicas constructivas aplicadas a las estructuras de fábrica.Algunos de estos trabajos son:
Mortero de cal hidráulica junto a la multinacional italiana KIMIA. El producto denominado “BVD” de la gama Tectoria. Es un mortero específico para la reparación de bóvedas. Cuenta con propiedades similares a la fábrica de ladrillo desde el punto de vista de la resistencia, retracción, densidad y composición química (ausencia de silicato tricálcico).
Mortero ecológico cuya aplicación principal es la de servir de material de refuerzo en la rehabilitación de bóvedas. Este mortero es fruto del trabajo de colaboración con la Universidad de Extremadura.
Mortero resistente con alta capacidad de deformación para construcciones de fábrica anti-rotura frágil. Este mortero también ha sido desarrollado en colaboración con la Universidad de Extremadura.