Estudio
El objeto del informe ha sido realizar un análisis estructural, diagnóstico de patologías y propuesta de actuación en la iglesia Santo Domingo de Silos de Lechago. La iglesia se compone de tres naves, cubiertas por bóvedas vaídas, y crucero cubierto con cúpula sobre pechinas. La cabecera es plana, en prolongación de la nave central, y coro alto a los pies. En este lugar y en el lado de epístola se sitúa la torre, de planta octogonal. En la fachada oeste de la capilla mayor se aprecian dos tipos de grietas, unas que han sido reparadas y otras que, habiendo sido reparadas, se han vuelto a abrir de nuevo. El transepto ha sufrido patologías y deformaciones importantes. La nave principal presenta patologías y deformaciones, no recientes, básicamente como consecuencias de las deformaciones de los muros hacia el exterior. Las capillas laterales del ala sur han experimentado unas deformaciones y patologías más pronunciadas. Por el análisis tensional vemos que las bóvedas de estas capillas soportan bien las acciones de carga a las que están sometidas. En el análisis geométrico, mediante la topografía de las bóvedas, hemos detectado una grieta importante. Grieta que por el análisis patológico se encuentra activa. Se producen diversas patologías en la integridad de la torre.
Diagnóstico y propuesta de actuación
La fachada de la capilla mayor tiene un desplazamiento horizontal hacia el exterior importante. A diferencia del transepto esta capilla no está atada, por lo que el movimiento sigue activo. En la nave principal, a pesar de haber sufrido patologías y deformaciones significativas, las bóvedas se encuentran en un estado estructural estable. El origen de la deformación de las capillas laterales del ala sur está en los empujes horizontales nocivos provenientes de la cubierta. Se realizan cálculos introduciendo tirantes en las bóvedas de las capillas laterales y en el bajocubierta. En el coro se propone descargar las sobrecargas, revisar los elementos menores y reforzar la viga del pórtico con sistemas de inserción de FRP. Se propone un atirantamiento de la torre por la parte interior.
Client: Suelo y Vivienda de Aragón SL